Autores DestacadosLiteratura y Medios

La ONDA registra 25 mil obras al año: la propiedad intelectual se consolida en RD

José Rubén Gonell Cosme destaca avances en el registro y protección de obras artísticas, literarias y científicas

SANTO DOMINGO – La creatividad dominicana se está protegiendo como nunca antes. La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) ha alcanzado un promedio de 25 mil registros anuales de obras artísticas, literarias y científicas, según informó su director general, José Rubén Gonell Cosme.

Durante su ponencia en el seminario Derecho de Autor en la Industria Audiovisual 2025, Gonell explicó que este aumento responde a una mayor conciencia entre creadores sobre la necesidad de asegurar sus derechos. Además, destacó que el proceso se ha ido digitalizando, facilitando aún más el acceso.

“El creador dominicano está entendiendo el valor de registrar sus obras. Cada año procesamos más de 25 mil registros. Es una muestra de que el sector está tomando en serio la propiedad intelectual”, afirmó frente a un auditorio repleto de cineastas, guionistas y productores en el hotel El Embajador.

La ONDA pisa el acelerador en digitalización y respaldo legal

La institución ha redoblado esfuerzos para promover el Registro Declarativo de la Autoría de Grabaciones Audiovisuales, una herramienta clave para otorgar seguridad jurídica a autores y productores. Aunque el registro no es obligatorio, sí brinda una presunción legal de autoría que puede marcar la diferencia en caso de disputa.

“Registrar no es solo un trámite. Es protección, respaldo, y visibilidad. Sirve como prueba ante terceros y en tribunales. Y lo mejor: es rápido y digital”, aseguró Gonell. Entre las obras más registradas están guiones, documentales, cortos y largometrajes, mientras que los libretos teatrales y guiones de humor muestran menor actividad.

Un registro, múltiples beneficios

Además de proteger al autor en caso de plagio o mal uso, el registro fortalece su posición legal, facilita acuerdos comerciales y aporta reconocimiento internacional. Según Gonell, los requisitos son simples: una descripción breve, una copia digital del contenido, documentos de identidad y, en algunos casos, documentos legales adicionales.

Respaldo judicial: la ONDA no está sola

La jurisprudencia dominicana ha venido consolidando el valor del registro. Sentencias de la Suprema Corte han ratificado que quien registra goza de presunción de autoría. Casos recientes –desde disputas por canciones sincronizadas en campañas publicitarias hasta planos arquitectónicos registrados– han demostrado el peso legal del registro en la ONDA.

Cine, música, literatura y más

En la lista de obras protegibles se incluyen guiones, sinopsis, escaletas, videoclips, jingles, obras musicales y otros formatos audiovisuales. Todo suma a una industria creativa que está creciendo, profesionalizándose y buscando blindaje legal en un mercado cada vez más competitivo.

Con estos avances, la ONDA se consolida como un aliado fundamental del ecosistema cultural dominicano, promoviendo una cultura de respeto por la propiedad intelectual y fortaleciendo la formalización del talento local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *